Las becas y doctorados a los cuales podrán acceder los salvadoreños mediante la donación, están relacionadas a los rubros de: infraestructura, rehabilitación de la economía, transporte, desarrollo costero y promoción industrial.
La Comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior emitió dictamen favorable para ratificar un canje de notas con el Gobierno de Japón para un donativo de $1.7 millones, destinado a promover el desarrollo económico y social de El Salvador.
Los recursos económicos donados servirán para potenciar el desarrollo humano a través de la especialización de profesionales en ramas como infraestructura, rehabilitación de la economía, transporte, desarrollo costero y promoción industrial.
“Necesitamos que estos profesionales vayan, se especialicen y regresen a contribuir con este conocimiento de primer nivel para que nosotros como país nos podamos desarrollar”, señaló la presidenta de la comisión, diputada Ana Figueroa.
Según lo explicó el diputado Raúl Chamagua, los salvadoreños beneficiados podrán cursar sus estudios en México y Japón. Además, enfatizó que El Salvador es el primer país en América Latina en obtener este tipo de beneficios para el desarrollo humano.
El Gobierno de Japón ha sido históricamente socio estratégico de El Salvador, en ese sentido, el diputado Edgardo Mulato dijo que esta donación es consecuencia de los esfuerzos realizados por el presidente de la República, Nayib Bukele, por continuar fortalecimiento ese vínculo.
El diputado del Grupo Parlamentario del PCN, Reynaldo Cardoza se sumó a la posición de sus colegas en apoyar la ratificación del canje de notas, manifestando su disposición en respaldar todo tipo de acciones que fortalezcan el desarrollo del país.
Los 1.7 millones serán ejecutados en conjunto por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Secretaría de Innovación de El Salvador.